WASHINGTON — Iran is supporting both Sunni and Shiite terrorists in the Iraqi civil war, according to secret Iranian documents captured by Americans in Iraq. The news that American forces had captured Iranians in Iraq was widely reported last month, but less well known is that the Iranians were carrying documents that offered Americans insight into Iranian activities in Iraq.
An American intelligence official said the new material, which has been authenticated within the intelligence community, confirms "that Iran is working closely with both the Shiite militias and Sunni Jihadist groups." The source was careful to stress that the Iranian plans do not extend to cooperation with Baathist groups fighting the government in Baghdad, and said the documents rather show how the Quds Force — the arm of Iran's revolutionary guard that supports Shiite Hezbollah, Sunni Hamas, and Shiite death squads — is working with individuals affiliated with Al Qaeda in Iraq and Ansar al-Sunna.
Another American official who has seen the summaries of the reporting affiliated with the arrests said it comprised a "smoking gun." "We found plans for attacks, phone numbers affiliated with Sunni bad guys, a lot of things that filled in the blanks on what these guys are up to," the official said.
One of the documents captured in the raids, according to two American officials and one Iraqi official, is an assessment of the Iraq civil war and new strategy from the Quds Force. According to the Iraqi source, that assessment is the equivalent of " Iran's Iraq Study Group," a reference to the bipartisan American commission that released war strategy recommendations after the November 7 elections. The document concludes, according to these sources, that Iraq's Sunni neighbors will step up their efforts to aid insurgent groups and that it is imperative for Iran to redouble efforts to retain influence with them, as well as with Shiite militias.
(Josep Pla)
Adéu a Nihil Obstat | Hola a The Catalan Analyst
Després de 13 anys d'escriure en aquest bloc pràcticament sense interrumpció, avui el dono per clausurat. Això no vol dir que m'hagi jubilat de la xarxa, sinó que he passat el relleu a un altra bloc que segueix la mateixa línia del Nihil Obstat. Es tracta del bloc The Catalan Analyst i del compte de Twitter del mateix nom: @CatalanAnalyst Us recomano que els seguiu.Moltes gràcies a tots per haver-me seguit amb tanta fidelitat durant tots aquests anys.
divendres, 5 de gener del 2007
El pla secret de l’Iran per partir l’Iraq
Un exmembre del Ku Kux Klan a les portes de la Casa Blanca

A començaments de la dècada dels quaranta del segle passat, amb 24 anys, Robert C. Byrd va ingressar al Ku Kux Klan. En va ser un membre actiu, tot i que anys després se’n va penedir. La seva història la trobareu a Wikipedia.
In the early 1940s, when Byrd was 24 years old, he joined the Ku Klux Klan, which he had seen holding parades in Matoaka, West Virginia, as a child. His father had also been a Klan member[1]. Byrd was unanimously elected to be the leader, known as the Exalted Cyclops, of his local chapter.
Byrd, in his autobiography, attributed the beginnings of his political career to this incident, although he lamented that they involved the Klan. According to Byrd's recollection, Klan official Joel L. Baskin told him, "You have a talent for leadership, Bob... The country needs young men like you in the leadership of the nation." Byrd recalls that "suddenly lights flashed in my mind! Someone important had recognized my abilities. I was only 23 or 24, and the thought of a political career had never struck me. But strike me that night, it did." He participated in the KKK for a period of time during World War II, holding the titles "Kleagle", which indicated a Klan recruiter, and "Exalted Cyclops". Byrd did not serve in the military during the war, working instead as a welder in a Baltimore shipyard, assembling warships.
Byrd commented on the 1945 controversy raging over the idea of racially integrating the military. In his book When Jim Crow Met John Bull[3], Graham Smith referred to a letter written that year by Byrd, when he was 28 years old, to segregationist Senator Theodore Bilbo of Mississippi, in which Byrd vowed never to fight:"with a Negro by my side. Rather I should die a thousand times, and see Old Glory trampled in the dirt never to rise again, than to see this beloved land of ours become degraded by race mongrels, a throwback to the blackest specimen from the wilds."
When running for Congress in 1952, he announced, "After about a year, I became disinterested, quit paying my dues, and dropped my membership in the organization. During the nine years that have followed, I have never been interested in the Klan." During this campaign, "Byrd went on the radio to acknowledge that he belonged to the Klan from 'mid-1942 to early 1943,' according to newspaper accounts. He explained that he had joined 'because it offered excitement and because it was strongly opposed to communism.' "
Els toros, Boadella i la ministra de Medi Ambient
Resulta paradójico que una ministra de Medio Ambiente formule reparos morales sobre la corrida, en vez de poner como ejemplo mundial de ganadería extensiva, de respeto medio ambiental y ecológico, a los criadores de toros españoles que han conseguido proteger este animal, proporcionándole, como a ningún otro, su espacio vital. En cambio, me sorprende que cite usted a Cataluña como paradigma por la futura desaparición de los toros en aquella comunidad, sin referirse antes al trato que reciben allí los más de 10 millones de cerdos hacinados cruentamente. No encontraríamos en la Historia un ejemplo parecido de maltrato a tantos millones de animales a los que se les priva de su espacio vital.
Además, sabe usted perfectamente, que la Unión Europea ha condenado a España ante la grave contaminación por purines provocada por esta disparatada forma de ganadería intensiva en aquella comunidad. Una de las más funestas consecuencias que conlleva ha sido la contaminación de los acuíferos, y eso representa un enorme desastre medio ambiental en un país como el nuestro, donde el agua es un bien limitado.
No deja de ser paradójica esta mención a Cataluña por parte de un miembro del Gobierno español pues parece desconocer que las limitaciones catalanas a la tauromaquia tienen como motivo esencial el rechazo a una tradición que el nacionalismo desprecia por española. Eso no impide que Barcelona tenga un zoo municipal, y que el presidente de dicho campo de concentración animal sea quien más ha vilipendiado las corridas ¿No es hoy un zoo una de las mayores e inútiles torturas de toda clase de bichos?
Entre otros ejemplos de gradual desaparición, cita usted la caza del zorro en el Reino Unido, pero me cuesta percibir dónde se halla el paralelismo, pues no puede de ninguna manera compararse un arte de la dimensión de los toros, con lo que ha representado y representa dentro del patrimonio cultural español, y una actividad cinegética de más o menos arraigo entre la nobleza británica. Los toros son hoy el último gran arte del mundo occidental, que, a pesar de las distintas transformaciones, ha sobrevivido milagrosamente desde la Antigüedad frente a toda corrección política.
Es, sin duda, un rito duro, cruel como la vida, porque en cada rincón de nuestra subsistencia, de nuestra evolución, encontramos crueldad. Hay crueldad en la formación de un bailarín, de un deportista, y no digamos en esas niñas practicantes de la gimnasia rítmica que compiten en las Olimpiadas. El objetivo de todo ello es la emoción y la belleza. Pero si hemos asumido que los humanos somos algo más que una amalgama de huesos e instintos moviéndonos exclusivamente por la supervivencia como el animal, la misma razón material que justifica comernos un filete nos avala ante todo lo que sea desarrollar las capacidades mentales, como pueda ser el arte o la investigación científica. Incluso a costa de un supuesto sufrimiento animal, porque en el hombre civilizado la búsqueda de la verdad y la belleza es tan imprescindible como el filete.
Incompetència mortal
Ya no hay dudas. El hallazgo de una bomba con cien kilos de amonal en Vizcaya ratifica las sospechas de que el Gobierno se equivocó de interlocutores etarras o no tuvo en cuenta el giro dado en la organización terrorista tras el verano, cuando, al parecer, su jefe Josu Ternera vio recortados sus poderes en beneficio de una dirección colegiada de la banda. Así lo aseguran fuentes de un sector del Ejecutivo, que reconocen que se han equivocado de intermediaros o han fallado los canales de comunicación.
Los servicios de información, en especial los espías del CNI, también erraron al no prevenir el atentado del sábado en el aparcamiento de Barajas (Madrid), que se ha cobrado la vida de dos personas y se ha llevado por delante el 'proceso de paz' iniciado por José Luis Rodríguez Zapatero cuando llegó al poder en 2004.
La estrategia de Zapatero se 'hundió' el 30 de diciembre en el aparcamiento de la Terminal 4. Tras el desconcierto inicial, el presidente permitió que el centro suizo Henri Dunant, que actuaba como mediador, contactara con José Antonio Urrutikoetxea (Ternera) para conocer los motivos del atentado. Y la respuesta que recibió fue la siguiente: ni conocía el atentado ni estaba de acuerdo con él (tal y como adelantó este diario). El caso es que los ejecutores de la banda habían decidido en agosto recortarle los poderes para dar otra vuelta de tuerca y exigir un precio político por dejar de matar, frontera que el Gobierno no podría atravesar.
Políticos veteranos tanto del PP como del propio PSOE no entienden muchas cosas. Por ejemplo, que Zapatero no tuviera en cuenta la historia de la banda terrorista a la hora de prever lo que podría ocurrir. No se entiende por la dilatada –y dolorosa- experiencia de los socialistas en esta lucha. Y porque entre sus miembros hay personas que sí saben lo que se juega uno cuando habla con los etarras. Por ejemplo, Kepa Aulestia, que militó en ETA hasta la amnistía de 1977 y fue secretario general de Euskadiko Ezkerra, el partido integrado en el PSE que recogió el sentir de ETA-PM: "Las treguas se abren desde la cúpula y se cierran desde los comandos", sentenció en un artículo de opinión publicado el pasado domingo en el Diario Vasco.
La resta de l'article, aquí.
En la línia dels errors del govern, Francesc de Carreras escriu a "ETA es ETA" això:
Acabar con ETA tiene poco que ver con resolver un conflicto en el que dos o más partes, con intereses legítimos, puedan llegar a acuerdos mediante cesiones mutuas. La causa del terrorismo etarra no es ningún conflicto racionalmente aceptable y legítimamente defendible, sino el intento por una pequeña parte de la población vasca de imponer su voluntad al resto mediante la violencia física. No se trata, por tanto, de resolver conflicto alguno mediante un proceso de paz. Es más, palabras como conflicto y paz son, en sí mismas, engañosas, son palabras puestas en circulación por la misma ETA, es el lenguaje del enemigo. Las sociedades democráticas están plagadas de conflictos que se resuelven por los métodos legales establecidos, nunca mediante violencia, y se busca la paz sólo cuando hay guerra.
(...)La utilización de un lenguaje figurado ha sido, pues, otro de los errores del Gobierno que, seguro, ha sido percibido por ETA como un elemento de debilidad que le ha impulsado a confiar en que sus exigencias podían ser atendidas.
Por tanto, en la política gubernamental ha habido errores de planteamiento y errores de actuación. Seguro que ETA ha visto como Zapatero se jugaba mucho en el envite y ha decidido, como en otras ocasiones, ir a por todas. Como decíamos, ETA es ETA. Sólo se la combatirá de forma eficaz si se estudia atentamente su historia y su anterior modo de actuar. Aquí no valen modelos irlandeses, ni métodos de resolución de conflictos, ni supuestos procesos de paz cuando no hay guerra.
Lo que se necesita es volver a donde estábamos, al pacto antiterrorista del que nunca debiéramos habernos apartado. Con él, ETA llegó a su más alto grado de debilidad. El PP, por su parte, no debería intentar sacar ventajas políticas ante los evidentes errores del Gobierno y prestarse, sin más, a reanudar el pacto. Efectivamente, no es el momento de hacer oposición, sino de retornar a un gran pacto de Estado.
dijous, 4 de gener del 2007
La veritat sobre Nancy Pelosi

Aquí en teniu una petita mostra:
War On Iraq
March 20, 2003 - The day after the war on Iraq was launched, as thousands upon thousands of her constituents were marching in the streets of San Francisco protesting the unilateral invasion, Pelosi was in Congress condemning the demonstrators. She voted that very day for a resolution declaring "unequivocal support and appreciation to the president...for his firm leadership and decisive action." And she used her leadership position in Congress to urge others to sign on to the resolution. (...)
Pelosi has voted again and again to approve ever-increasing military spending. Every year, she's a reliable ally of the military when they invariably request more. Of specific note, in 2002, she voted for a bill that allocated billions of new money for the development of new low-yield 'usable' nuclear weapons. In 2003, she voted in favor of a bill that exempted the military from the Endangered Species Act and the Marine Mammal Protection Act.
Patriot Act
Despite the opposition of San Franciscans, Pelosi did not join — let alone lead — the 66 legislators who opposed this Orwellian legislation. No, she voted for the Patriot Act, which gives enormous, unwarranted power to the executive branch, unchecked by meaningful judicial review. This new authority has been used against American citizens in routine criminal investigations unrelated to terrorism, against immigrants within our borders legally, and against those whose First Amendment activities are deemed by the Attorney General to be threats to national security. Again, she used her powerful leadership position in Congress to urge other representatives to vote with her.
Nsa Wiretapping
Pelosi was one of very few legislators who learned about Bush's authorization of secret warrant-less wiretapping of U.S. citizens. She chose to go along with Bush's wishes and to say nothing for six months about this clear violation of the Constitution. "I was advised of President Bush's decision to provide [wiretapping] authority to the National Security Agency...and I have been provided with updates on several occasions," she acknowledged.
Tax Cuts for the Wealthy
Pelosi has voted to support Bush's call for raising the debt ceiling to finance further military expenditures and saddle future generations with even higher debt payments. She also opposed a call from progressives to examine the effect of the 1.35 trillion dollar 2001 tax cut on the budget before voting on this bill to go further into debt.
She opposed an effort by progressives to raise the issue of corporate corruption during 2002, as Republicans were making a concerted attempt to make permanent the various temporary provisions in the $1.35 trillion Bush tax cut of 2001.
Gay Marriage
Pelosi refused to support gay marriage and kept silent for over a month after gay marriages began in San Francisco. Then, when it was safe, once the California Supreme Court had halted the marriages, she emerged and said that she had in fact supported gay marriage all along.
GMO Foods
She voted against progressives, and supported Bush in his challenge on rules for export/import of genetically-modified foods to Europe.
Renewable Energy
She voted against increasing funding for renewable energy on June 25, 2004 . She votedagainst allocating $52 million from fossil fuel to renewables on June 21, 2001
La informació completa, aquí.
Bat Ye'or: "Tots els que s'han oposat a la política d'Euràbia, com Blair o Aznar, han perdut les eleccions"

Comment avez-vous découvert le concept d'Eurabia, qui est entré dans le vocabulaire politique contemporain ?
- Dans mon précédent ouvrage, Juifs et chrétiens sous l'islam, j'examinais les formes historiques de la dhimmitude, et ses prolongements à l'époque contemporaine. Je voyais comment le djihad se poursuivait à notre époque, sous toutes ses formes, mais je ne comprenais pas pourquoi l'Europe se soumettait à la politique intransigeante et aux diktats de la Ligue arabe, en particulier concernant le conflit avec Israël. Je suis tombée par hasard sur une revue, publiée en 1975 par le comité de coordination des associations d'amitié euro-arabe, intitulée Eurabia. C'est à ce moment que j'ai compris qu'il existait une politique euro-arabe. J'ai entrepris des recherches sur ce sujet, qui ont fait l'objet d'un article, puis de mon livre, Eurabia, publié d'abord en anglais, puis en français. Des traductions sont en cours en italien, hébreu, allemand et slovène.
(...)
Que signifie Eurabia ?
- C'est un nouveau continent qui est en train d'émerger, un continent de culture hybride, arabo-européenne. La culture européenne, dans ses fondements judéo-chrétiens, est en train de s'affaiblir progressivement, et de disparaître pour être remplacée par une nouvelle symbiose, islamo-chrétienne. J'ai reconnu ce processus, que j'avais déjà étudié dans mon livre sur les chrétientés d'Orient, où j'analysais les causes historiques du déclin des civilisations chrétiennes sous l'Islam.
Comment êtes-vous passée du point de vue de l'historienne à celui de la prospective géopolitique ?
- Ce qui m'a intéressée, c'est de tenter de découvrir les indices qui dessinent une évolution future, les courants souterrains de l'histoire qui mènent à des développements prévisibles, mais souvent imperceptibles. Lors de la conférence organisée à Jérusalem, intitulée "L'Islam en Europe, Islam européen ou Eurabia ?", la plupart des conférenciers invités ont nié l'existence d'Eurabia. Pourtant les signes en sont flagrants, tant sur le plan démographique, que politique et culturel. Les millions de manifestants qui soutenaient Saddam Hussein ou Arafat dans les rues des capitales européennes, tout en vouant aux gémonies Bush et Sharon, le développement de l'antisémitisme et de l'intolérance, le terrorisme, l'insécurité permanente...
La thèse de votre livre est que ces évolutions traduisent une volonté politique délibérée, de la part de l'Europe ?
- Cette politique, désignée sous le vocable trompeur de "dialogue euro-arabe", a été décidée au niveau de la Communauté, puis de l'Union européenne. C'est une politique conjointe, coordonnée entre les institutions européennes et la Ligue arabe. L'Union européenne est devenue un organe politique supranational qui prend des décisions à l'insu des populations. Tous ceux qui ont voulu s'opposer à la politique d'Eurabia, comme Blair ou Aznar, ont finalement perdu les élections.
Polítics suecs demanen que es parli el suec a les escoles
Merkel vol un mercat comú UE-EUA

LONDRES (Reuters) - La chancelière allemande Angela Merkel estime dans un entretien que l'UE et les Etats-Unis devraient harmoniser davantage leurs mécanismes de régulation des marchés et autres protections des brevets.
Dans cette interview accordée au Financial Times, la chancelière fédérale détaille les objectifs de la double présidence allemande des Vingt-Sept et du Groupe des huit nations les plus industrialisées (G8) - qui a débuté le 1er janvier.
Elle estime notamment qu'une meilleure harmonisation entre le bloc européen et les Etats-Unis renforcerait les flux d'investissements et les échanges commerciaux.
"Nous avons accumulé une expertise certaine en matière de marchés uniques en Europe, expertise que nous pouvons appliquer au niveau transatlantique", explique-t-elle.
"Avec la mondialisation croissante, cela pourrait être une bonne base pour la coopération transatlantique", ajoute-t-elle.
El text íntegre de l'entrevista, aquí.
Sobre la imprescriptibilitat dels crims terroristes
Con un criterio irreprochable, el grupo de alto nivel sobre las amenazas, los desafíos y el cambio, nombrado en 2003 por el secretario general de la ONU, definió el terrorismo teniendo en cuenta dos elementos: por una parte, su materialización en actos de violencia dirigidos contra civiles o no combatientes; y por otro, su finalidad política al proponerse «intimidar a una población u obligar a un gobierno o a una organización internacional a realizar un acto o a abstenerse de hacerlo».
El primero de estos elementos abre la posibilidad de tratar el terrorismo como crimen de guerra, pues aunque este concepto es en principio sólo aplicable a las conductas que violan las leyes y costumbres de la guerra en el marco de conflictos internacionales, puede aducirse lo dispuesto en el tercer artículo común a los Convenios de Ginebra de 1949 que es aplicable a los conflictos armados internos a cada país. Según él, se prohíben «los atentados contra la vida y la integridad corporal, …el homicidio en todas sus formas, las mutilaciones, los tratos crueles, la tortura y los suplicios, la toma de rehenes, los atentados contra la dignidad personal, las condenas ficticias y las ejecuciones sin previo juicio ante un tribunal legítimamente constituido… de las personas que no participen directamente en las hostilidades». Asimismo, el IV Convenio de Ginebra prohíbe expresamente el terrorismo -entendido como los ataques contra civiles- en cualquier conflicto armado, sea interno o internacional. Y, por otra parte, los precedentes establecidos por los Tribunales Penales Internacionales para Ruanda y Yugoslavia, así como el estatuto del Tribunal Penal Internacional, permiten aceptar la extensión del derecho de guerra a los conflictos internos. En relación con España, no sería difícil identificar todos esos supuestos delictivos que se acaban de enunciar entre las miles de acciones terroristas ejecutadas por ETA.
Y el segundo -el carácter político del terrorismo- abre, a su vez, una vía hacia su consideración como crimen contra la humanidad. En efecto, tienen este carácter los actos sistemáticos de violencia contra las personas, haya guerra o haya paz, que son producto de la persecución por motivos políticos, raciales o religiosos de un grupo humano identificable, incluso cuando no sea violada la ley nacional del país en el que se perpetren. Ambas notas son atribuibles al terrorismo, pues sus ataques mantienen una línea de continuidad temporal, más allá de que su intensidad o repetición puedan ser variables, y se cometen contra personas pertenecientes a un conjunto humano identificado como «enemigo», por razones esencialmente ideológicas y, por tanto, políticas. Así, en el caso de ETA la sucesión de atentados, extorsiones, secuestros, amenazas o actos de violencia callejera dura ya más de cuatro décadas; y las personas que han sido objeto de su violencia se han ido ampliando en círculos concéntricos hasta abarcar a la práctica totalidad de quienes defienden una sociedad democrática alejada de los presupuestos del nacionalismo.
Por tanto, son varias las posibilidades conceptuales para entender que los crímenes terroristas han de ser considerados imprescriptibles y sujetos a jurisdicción universal. En estas circunstancias, una política auténticamente progresista, más aún en las circunstancias actuales cuando el atentado de Barajas ha roto una vez más el espejismo de la solución dialogada al terrorismo, sería introducir esos principios en el ordenamiento jurídico interno; y no, como parece, tratar de acortar los plazos de prescripción de tales delitos y, menos aún, ser condescendiente con quienes los cometen, minimizando sus responsabilidades o diluyéndolas en confusas políticas de pacificación. Pues sigue siendo una verdad esencial, moral y política, la que hace veinticinco siglos dejó plasmada Sófocles en su Filoctetes: «A los hombres les es forzoso soportar las fortunas que los dioses les asignan, pero a cuantos cargan con males voluntarios… no es justo que nadie les tenga clemencia ni compasión».
Saddam com a víctima
San Francisco Chronicle columnist Debra Saunders notes a rather outrageous quote from a self-styled human-rights advocate, objecting to Saddam Hussein's execution:
Richard Dicker, director of Human Rights Watch's International Justice Program, said in a press statement, "The test of a government's commitment to human rights is measured by the way it treats its worst offenders. History will judge these actions harshly."
What nonsense. The measure of a government's commitment should be in how it treats its citizens. Hussein had countless Iraqis killed without a trial. He ordered the death of an 11-year-old boy because he thought it was "the right of the head of state." History will focus on his misdeeds, not on the timely execution of a guilty despot.
Saunders is obviously right: It is perverse to consider the execution of a mass murderer as worse than the murder of children.
But she doesn't quite capture the full perversity of Dicker's statement, "The test of a government's commitment to human rights is measured by the way it treats its worst offenders." By this reasoning, hanging a thief or a jaywalker would be less bad than hanging a mass murderer.
And suppose we apply the Dicker principle to the previous regime in Baghdad. How did it treat Iraq's worst offenders, namely Saddam Hussein his sons and assorted hangers-on? It provided them with nearly limitless wealth and power. By Dicker's logic, this is close to ideal: The more brutal a dictatorship and the more lavishly its rulers live, the stronger its commitment to human rights. What a monstrous moral inversion.
dimecres, 3 de gener del 2007
Canvi climàtic "avant la lettre"

PARIS (AFP) - Le déclin de la dynastie Tang, l'une des plus importantes de l'histoire de la Chine, tout comme celui de la civilisation classique maya, en Amérique centrale, pourraient résider dans des changements dans les moussons en Asie, selon les auteurs d'une étude publiée dans la revue Nature de jeudi.
En effet, soulignent les auteurs de cette étude internationale qui ont travaillé sous la direction de Gerald Haug, du Centre de recherches sur la Terre (GeoforschungsZentrum) à Potsdam (Allemagne), l'écroulement de ces deux grandes cultures coïncide avec des modifications de ce cycle climatique, survenu entre l'an 700 et l'an 900 de notre ère.
La sécheresse provoquée par ces bouleversements dans le régime des pluies, avec des baisses catastrophiques de récoltes et un appauvrissement quasi général, pourraient expliquer les tensions profondes qui ont abouti à l'effondrement des sociétés en place.
ADDENDA.- Fa 4200 anys un canvi climàtic va arruinar les grans civilitzacions humanes
L'amic Toni A. m'envia aquesta referència publicada per la BBC el juliol del 2001:
Bar-Matthews encontró un registro natural y único de los cambios climáticos del pasado en la forma de las estalagmitas y estalactitas de una caverna cerca a Tel Aviv.
Lo que estas formaciones geológicas mostraban era una repentina y dramática caída del 20% en las precipitaciones, el más grande evento climático en 50 siglos. ¿El año? 2200 antes de Cristo.
(...)
El geólogo Gerard Bond trabaja en el observatorio terrestre de Lamont-Doherty, en la universidad de Columbia, EE.UU.
Una de sus investigaciones es buscar evidencia de cambios climáticos en los icebergs de Islandia. Cuando estos icebergs se derriten -en su viajes hacia al sur- dejan fragmentos de lava volcánica en el fondo del océano.
La distancia que alcanzan a viajar los icebergs antes de derretirse informa de cuán frió era el clima. Fango del fondo del mar le mostró a Gerard Bond que períodos de extrema frialdad (pequeñas edades de hielo) se presentaban en Europa cada 1500 años y tenían una duración aproximada de 200 años.
Una de estas "mini edades" de hielo ocurrió en el año 2200 antes de nuestra era.
Peter deMenocal, colega de Bond, revisó registros climáticos de la misma época en el resto del mundo. Desde evidencias en el polen hasta en la arena, la historia era la misma: un dramático cambio climático había ocurrido en ese tiempo desde Indonesia hasta el Mediterráneo, de Groenlandia al Norte de América.
Otros científicos estaban confirmado todo lo que Fekri Hassan creía: que hace 4200 años un cambio climático severo provocó miseria humana generalizada. Miseria de la que sólo ahora empezamos a saber.
Les dues prioritats de Bush
In the days ahead, I will be addressing our nation about a new strategy to help the Iraqi people gain control of the security situation and hasten the day when the Iraqi government gains full control over its affairs. Ultimately, Iraqis must resolve the most pressing issues facing them. We can't do it for them. But we can help Iraq defeat the extremists inside and outside of Iraq--and we can help provide the necessary breathing space for this young government to meet its responsibilities. If democracy fails and the extremists prevail in Iraq, America's enemies will be stronger, more lethal, and emboldened by our defeat. Leaders in both parties understand the stakes in this struggle. We now have the opportunity to build a bipartisan consensus to fight and win the war.
America's priorities also include keeping our economy strong. The elections have not reversed the laws of economics. It is a fact that economies do best when you reward hard work by allowing people to keep more of what they have earned. And we have seen that businesses can expand and hire more workers when they have more money to invest--and since August 2003, America's employers have added more than seven million new jobs. It is also a fact that our tax cuts have fueled robust economic growth and record revenues. Because revenues have grown and we've done a better job of holding the line on domestic spending, we met our goal of cutting the deficit in half three years ahead of schedule. By continuing these policies, we can balance the federal budget by 2012 while funding our priorities and making the tax cuts permanent. In early February, I will submit a budget that does exactly that. The bottom line is tax relief and spending restraint are good for the American worker, good for the American taxpayer, and good for the federal budget. Now is not the time to raise taxes on the American people.
Misèries
El progresismo se ha adueñado de parte de la izquierda española, tragándose a la socialdemocracia y vende, entre el oscurantismo y las proclamas sublimes, el advenimiento de la paz perpetua. ¿Desde cuándo un crimen se mide por un mejor o peor? Zapatero olvida que la lucha contra el terrorismo no es política ni ideológica: es moral, y tiene que ver con el hecho de que un terrorista vuela un aeropuerto por donde transitan miles de personas y volatiliza a dos de ellas. Y Zapatero hablando de estar peor o mejor, de antes y después. La respuesta contra ETA no tiene nada que ver ni con el futuro ni con el pasado. Tiene que ver con el crimen que cometieron el pasado sábado y con el miedo que esparcen cada día.
La muerte de Diego Armando Estacio y Carlos Alonso Palate es un crimen, una inmoralidad en sí misma. ¿Qué es eso de interpretarlos en clave de proceso? ¿Qué es eso de "estar peor o mejor"? Ni estamos ni dejamos de estar, ni ausencia, ni voluntad ni alambicadas explicaciones de los expertos en negociaciones. La cuestión es que unos señores han cargado una furgoneta de explosivos, la han aparcado entre cientos de coches y han destrozado la vida de dos jóvenes de 35 y 19 años. A ellos dos, a sus familias y a cualquiera de los españoles que podían haber perdido la vida en víspera de Nochevieja en Barajas se les debe una reacción firme, directa y contundente.
Ante la barbarie del pasado sábado, sólo cabe una respuesta política mínimamente digna y decente: perseguirlos allá donde se escondan, atraparlos a ellos y a quienes colaboran en sus acciones criminales y meterlos en la cárcel a disposición de los jueces. Sencillo. Demasiado sencillo para una izquierda progresista que dice tener la solución a todos los problemas del mundo y que desprecia y mira por encima del hombro a todos aquellos que propugnan firmeza contra el terror. Y los atentados, las víctimas, el terror callejero no son más que accidentes. Esa es la miseria del progresismo.
dimarts, 2 de gener del 2007
Variacions estratègiques

En realitat, però, l'adaptació és perceptible en diversos fronts. Un d'ells, a Somàlia. Tot i que no s'ha explicat gaire, al darrera dels èxits militars dels exèrcits somali i etíop hi ha les Forces especials nord-americanes amb base Djibouti. Aquesta estratègia ha consistit en una intervenció discreta i indirecte, aprofitant en aquest cas l'existència d'un país veí com Etiòpia, amb una majoria cristiana i amb bones relacions amb Occident.
Un exemple diferent és el de l'Iran. Aparentment, l'estratègia de la Casa Blanca sembla limitada a aconseguir més sancions de l'ONU contra Teheran. Però, paral·lelament, està intentant repetir la jugada que va fer contra l'antiga Unió Soviètica: inicitar-los a gastar més i més diners per reforçar la seva defensa i provocar el col·lapse de la seva fràgil economia.
Aquesta, si més no, és la tesi de l'economista francès Jean Pierre Chevallier:
L’économie iranienne est en réalité dans un état catastrophique qui vient du fait que les marchés ne jouent plus leur rôle d’entraînement car l’économie a été nationalisée à 80 % par les mollahs. En Iran comme partout ailleurs (en URSS par exemple), plus les marchés sont réduits, plus la croissance du PIB est faible (et inversement).
Les recettes tirées des exportations de pétrole et de gaz (49 milliards de dollars, 26 % du PIB) ne sont pas consacrées au financement d’infrastructures qui faciliteraient la croissance en augmentant la productivité mais à des dépenses militaires (avec la mise au point d’une bombe atomique) et au dopage de l’économie (par des subventions et des aides sociales) de façon à éviter un soulèvement populaire contre le régime qui accumule les erreurs économiques. Des économistes iraniens sont bien conscients de ces problèmes, mais ils sont impuissants face au pouvoir en place.
Les Américains ont tendu un piège machiavélique aux mollahs : non seulement ils les poussent à leur perte en les incitant à renforcer leur effort de guerre (comme ils l’ont fait jadis avec l’URSS, en particulier dans le domaine nucléaire), mais en outre, ils maintiennent les prix du pétrole à un niveau élevé, ce qui encourage les mollahs à poursuivre leur politique.
Le jour venu, il suffira de faire baisser les prix du pétrole (à la suite du ralentissement de la croissance aux Etats-Unis, ce qui est en train de se produire) pour que tout l’édifice chiite s’écroule : avec des exportations annuelles d’hydrocarbures en baisse à 40 milliards de dollars, la situation sera alors critique et désespérée en dessous de ce seuil.
(...)
Ainsi, les Américains auront gagné la guerre en la livrant uniquement sur le plan économique sans la confier aux militaires (qui ne sont généralement pas capables de les gagner !). Bien mieux : la guerre des idées sera finalement gagnée par les Américains car les Iraniens rendront responsables les Chiites de la dégradation de leur situation économique, surtout en considération de la prospérité qui régnait du temps du Shah dans le cadre d’un système libéral intégré au Monde Libre, et non pas contre lui.
El 51% dels espanyols a favor de l'execució de Saddam Hussein
Americans 82%, Anglesos 69%, Francesos 58%, Alemanys 53%, Espanyols 51%, Italians 46%

dilluns, 1 de gener del 2007
L'infern era Saddam

He deserved to die—our people are still suffering from his crimes till this moment, maybe not in person anymore but through the murderous terrorist machine he built and expanded over years; his orphans are still murdering our people in cold blood trying to deny us the right to build a model of life away from the culture of death the dictator created.
Executing Saddam is an execution to a dark era in Iraq's history and it's a message to all those who followed his ways that there is no turning back; yes, the people will never kneel to a tyrant again and will never give up. The future is in the hands of the people and they will choose their way no matter how big the sacrifice is. We have suffered too much for too long and we deserve a better life and that we will keep pursuing.
On this day as we celebrate justice we shall not forget to pray for blessings for the souls of the dictator's victims and we shall not forget to thank our brothers in America and the rest of the coalition nations who helped us and are still helping us in our struggle to build the new free and democratic Iraq.
Guy Sorman: "Pour en finir avec Saddam Hussein"
Ils s’appellent Rizgan Amin , Ary Shaheen, Raed Juni . Ils sont magistrats et irakiens. Ils ont jugé Saddam Hussein , et conformément à la loi irakienne , ils l’ont condamné à mort . Ces hommes , quoique l’on pense du procès et de sa conclusion , ont manifesté un courage physique et intellectuel peu commun ; ils ont affronté Saddam Hussein , sans fléchir , sous le regard des caméras , au péril de leur propre vie et de leur honneur. Longtemps , des tueurs à gage les guetteront , d’autres chercheront à les déshonorer en les qualifiant de laquais des Etats-Unis . Cependant , si l’on se fie aux images de ces juges entraperçus à la télévision , ils ne semblaient craindre personne et n’être à la solde de personne ; ces magistrats impassibles donnaient le sentiment de fonder un ordre nouveau , un état de droit.
Demain , après-demain , plus probablement , les enfants irakiens apprendront-ils dans leurs manuels scolaires , les noms de ces magistrats parmi les fondateurs d’une nouvelle république ? C’est possible , les guerres ont une fin , le pire n’est pas toujours certain, même en Irak .Le jour venu , les historiens s’attacheront à reconstruire une histoire de l’Irak, cohérente et linéaire : l’Irak comme colonie britannique , puis comme monarchie parlementaire , comme dictature puis comme république enfin. Dans cette histoire à venir la mort du dictateur apparaîtra comme le sacrifice fondateur de la république nouvelle , comme la mort du roi en 1958 fut le sacrifice fondateur de la dictature. Certainement , les juges irakiens ont-ils songé , par-delà l’état de droit , à ce sang versé qui dans toutes les civilisations clôt une époque pour en ouvrir une autre ; par-delà le droit , il faut envisager que la mort de Saddam fut pour ces juges , une nécessité historique. Peut-être même , l’exécution de Saddam était-elle en Irak , indispensable pour que les soldats de la guerre civile comprennent que les temps avaient vraiment , oui vraiment changé.
Mais , en dehors de l’Irak , ces circonstances historiques et locales ont rarement ou jamais été prises en considération par les commentateurs. J’insisterai ici sur ceux , nombreux mais pas majoritaires dans l’opinion ( d’après les sondages , la mort de Saddam est plutôt approuvée ) , en Europe et aux Etats Unis , qui ont contesté le procès puis réprouvé l’exécution. Donc , le procès aurait été invalide parce que tenu en présence d’une armée étrangère . Le procès aurait été bâclé parce que Saddam n’a pas eu le temps de répondre de tous ses crimes. Le procès aurait dû être celui des gouvernements qui naguère , ont armé Saddam Hussein, français, allemands , américains, saoudiens …Le procès aurait du se tenir devant une Cour internationale . Le procès a souffert d’imperfections juridiques qui , aux Etats Unis, auraient conduit à son annulation, etc… etc…
Et bien , touts ces critiques sont fondées. Mais , nul ne conteste les faits reprochés à Saddam Hussein ; nul ne nie que 148 villageois ont été exécutés à Dujail parce qu’ils étaient chiites . Nul ne nie qu’il s’agissait bien là d’un génocide . Nul ne conteste que Saddam Hussein ait eu tout le loisir de se défendre en public et ses avocats aussi.
Nul ne devrait donc contester que la seule tenue de ce procès dans l’Irak en guerre , malgré la présence des troupes étrangères a été un spectaculaire progrès du droit , sans précédent dans le monde arabe !
Barajas i l'autista de la Moncloa
Creíamos que podían haber cambiado. Se nos había hecho creer que habían cambiado. Pero hemos minusvalorado las dificultades que una organización terrorista tiene intrínsecamente para saltar sobre su propia sombra: sólo si se les concede la victoria, o una victoria parcial, intentarán de verdad el salto. Cuando ETA-Batasuna ha visto que esa victoria parcial es imposible, ha comenzado a apretar la soga sobre el cuello de la democracia.Santiago Abascal:
Si la ruptura de la tregua es definitiva -y con ETA siempre es necesario colocar condicionales a las afirmaciones- todos debiéramos extraer algunas lecciones. Para no volver a cometer las mismas equivocaciones. Una primera lección es que los acontecimientos llamados internacionales quizá no tengan tanto efecto en la lógica de ETA como se les ha atribuido: ETA sabe que puede seguir actuando como si el terrorismo internacional no existiera. No le afecta tanto como se ha creído.
Una segunda lección radica en que el argumento de la profecía que provoca su propio cumplimiento, mantener la esperanza de que ETA no puede volver a atentar y a matar porque esa esperanza es el mayor freno para que pueda volver a actuar, no funciona: ETA puede reírse a carcajadas de esos juegos florales a los que nos entregamos los periodistas y los comentaristas de los medios.
Una tercera lección estriba en que debemos tener mucho más cuidado con los juegos de lenguaje: a ETA no le sirven las ambigüedades. Sólo le sirve, llegado el momento decisivo, el lenguaje claro que proclama su victoria, la consecución de sus metas, al menos parcialmente. Y tampoco le sirve que los demás adoptemos su lenguaje, mientras esa adopción sea sólo oral: podemos hablar de mesas, de conflicto, de proceso de paz, de ampliación de consenso, pero todo ello no sirve de nada si ese lenguaje no va acompañado del lenguaje institucional que es el que a ETA de verdad le importa: el cambio de marco jurídico-institucional, para Euskadi y para España.
Pero la lección fundamental que se debe extraer de lo que viene sucediendo es que nunca se puede iniciar un proceso parecido, nunca se puede intentar poner fin de forma dialogada a ETA sin el consenso básico de los grandes partidos que pueden asumir el gobierno del Estado, consenso necesario para que la actuación de todos los poderes públicos, e incluso de los medios de comunicación y de las asociaciones de la sociedad civil, camine, con sus discrepancias, pero en la misma dirección. Es el mayor error que hemos cometido esta vez.
El atentado de Barajas es monstruoso. Sobra decirlo. Todos ustedes han visto las imágenes de la devastación y el rostro desolado de los familiares de los desaparecidos. El atentado es obra de ETA. Sobra también decirlo pero es oportuno tras las acusaciones de Pepiño Blanco al PP en el sentido de que se culpaba del mismo al Gobierno.
En todo caso, el Gobierno tiene mucho que ver en el rearme –en sentido estricto y en sentido figurado- de la organización criminal que ha puesto la bomba en Barajas. Y el Gobierno es –además- responsable, culpable, autor material, de dos ruedas de prensa nauseabundas (una el día anterior al crimen y otra inmediatamente después de él). En la primera comparecencia Zapatero nos vendió optimismo y aromas de rosa y la definición horripilante de los atentados como "trágicos accidentes mortales". Después, en un acto de humillación y ridículo para Zapatero, llegó la megabomba etarra con la que el presidente hubo de engullir su optimismo. Horas después llegó la vergüenza y la indecencia de Zapatero en una rueda de prensa indigna de un país
democrático y de un presidente decente. Una hora antes había hablado uno de los autores morales del crimen: Arnaldo Otegi.
Otegi habló –en libertad bajo fianza- en nombre de ETA-Batasuna, no fue detenido, desafió al Gobierno y dijo que el proceso no había de romperse. Zapatero, una hora después, conociendo esas declaraciones, dijo que ya había advertido de que el proceso sería "largo, duro, y difícil" y que "hoy es un día difícil". El proceso, por lo tanto, sigue. Zapatero, en consecuencia, coincidió esencialmente en sus posiciones con el capo de la mafia que colocó el explosivo devastador.
"El espejo roto". Antonio Elorza.
Y ahora, ¿qué hacer? Hay dos posibilidades. Una, que ETA explique el atentado como respuesta inevitable y no deseada, pues las fieras como se sabe quieren la paz, por la negativa del Gobierno a cumplir los compromisos que les llevaron a declarar el ‘alto el fuego’. Ante ello, por parte del Ejecutivo, habrá protestas de haber sido vilmente engañado, acusaciones contra el PP que sembró el malestar, etcétera, pero sin otro remedio que volver a la vía policial. Otra posibilidad es que con todo cinismo ETA presente la bomba como una advertencia del deterioro a que se ha llegado. El Gobierno se contentaría entonces con una declaración grandilocuente, volvería la acción policial, pero las puertas seguirían abiertas. Y el futuro, cerrado.
Es también la ocasión para revisar de una vez por todas la forma de hacer política, y de presentar esa política, por parte de Zapatero. Ante problemas graves, el principio de que ‘gracias a mí todo va mejor en el mejor de los mundos’ sólo sirve para agravarlos. ZP debió anunciar que ‘la paz’ no iba a ser aceptada por ETA si él mantenía la legalidad constitucional en la negociación, con las consecuencias previsibles, poniendo en guardia a la opinión pública. Cuando las cosas son tan claras, las maniobras no sirven. Lo mismo sucedió con el Estatut, cuyos efectos disgregadores, Galicia incluida, apenas han empezado a sentirse.
diumenge, 31 de desembre del 2006
zETAp dimissió
Primera y gravísima conclusión: el presidente no se entera de lo que pasa. Ni sabe lo que piensa ETA, ni sabe lo que planea, ni sabe si lo que le dicen es la verdad o le están engañando como a un chino.
Segunda e indignante conclusión: ETA ha querido humillar públicamente al presidente del Gobierno, que es lo mismo que humillarnos a todos los españoles.
No puede interpretarse de otra manera un atentado de esa violencia, con esa cantidad formidable de explosivo, destinada a hundir literalmente un lugar emblemático del país, de su avance y de su modernidad.
Ni la fecha elegida: el final de año.
La explosión de esta mañana ha sonado como una espantosa carcajada en los oídos de Zapatero. Le han engañado y han querido que se supiera que le habían engañado.