Si la neurociencia lograra demostrar algún día que el toro cabecea cuando le clavan las banderillas, urgido por un reflejo que nada tiene que ver con el dolor humano, la principal víctima del descubrimiento sería la Fiesta. Todo su entramado, incluso estético, se organiza en torno a la humanidad del toro. No en vano el primer acto de la lidia es ponerle al toro un nombre. Esa humanidad pasa inexorablemente por el sufrimiento. Se acepta que la inteligencia del toro sea limitada: ¡y se desecha el resabiao! Pero la sangre debe ser inequívoca. Al toreo lo matará la ciencia. Bien porque demuestre con precisión insoportable que el dolor del toro es el del hombre, bien porque sostenga que la bravura es un engaño más eficaz que la muleta
Mientras tanto, quizá podamos disfrutar de esta hora incierta.
(Josep Pla)
Adéu a Nihil Obstat | Hola a The Catalan Analyst
Després de 13 anys d'escriure en aquest bloc pràcticament sense interrumpció, avui el dono per clausurat. Això no vol dir que m'hagi jubilat de la xarxa, sinó que he passat el relleu a un altra bloc que segueix la mateixa línia del Nihil Obstat. Es tracta del bloc The Catalan Analyst i del compte de Twitter del mateix nom: @CatalanAnalyst Us recomano que els seguiu.Moltes gràcies a tots per haver-me seguit amb tanta fidelitat durant tots aquests anys.
dimecres, 31 de març del 2010
Al toreig el matarà la ciència
Lovelock: 'No podem salvar el planeta"

Prof Lovelock does not pull his punches on the politicians and scientists who are set to gain from the idea that we can predict climate change and save the planet ourselves. Scientists, he says, have moved from investigating nature as a vocation, to being caught in a career path where it makes sense to "fudge the data". And while renewable energy technology may make good business sense, he says, it is not based on "good practical engineering".
Capellans, pedòfils i papanates
Es innegable que curas y religiosos han cometido delitos de pedofilia y que miembros de la jerarquía eclesial, en determinados países, han encubierto culposamente tales hechos, de modo que algunos han quedado impunes. El asunto es gravísimo, y de consecuencias terribles para las víctimas; y, desde luego, para la propia Iglesia. Por otra parte, los autores de estos crímenes y de su encubrimiento son una minoría dentro del clero católico. El actual pontífice los ha reprobado públicamente y ha pedido perdón en nombre de la Iglesia. Era lo que debía hacer, y no un gesto gratuito, condescendiente y generoso al que Benedicto XVI no estuviera obligado, como bastantes católicos españoles parecen pensar. Y nada indica que el Papa suponga que, obrando así, exima a los culpables de las responsabilidades penales en que hayan incurrido y se les pueda en justicia demandar.
Dicho esto, creo que sería ingenuo pasar por alto otros aspectos de la cuestión, como la extendida tendencia a generalizar las imputaciones de pederastia o de complicidad con la misma a toda la Iglesia. Aquí influyen distintos factores. En primer lugar, la histeria contagiosa que va siempre asociada a este tipo de escándalos y de la que hay precedentes bien conocidos. En las décadas finales del pasado siglo, se desató en Estados Unidos una auténtica fiebre de denuncias por abusos sexuales en las escuelas, y muchos maestros fueron detenidos y procesados. Aunque la mayor parte de ellos fueron absueltos por los tribunales, sus reputaciones quedaron seriamente dañadas y la profesión, en general, se vio puesta bajo sospecha durante varios años, al tiempo que se difundía la superstición de que muchísimos americanos (si no la totalidad de ellos) habían sido violados en su infancia por sus profesores o por sus mismos padres, convirtiéndose en neuróticos crónicos al empeñarse en reprimir y negar la memoria de aquellas supuestas agresiones. Obras como el best-seller de Jeffrey M. Masson -El asalto a la verdad (1984)-, en el que se reprochaba a Freud haber renunciado a la teoría de la seducción infantil por resultarle intolerable la idea de que la mayoría de los adultos varones abusaran habitualmente de sus hijos, proporcionaron combustible a lo que resultó ser, a la postre, una paranoia colectiva inducida por el eclipse de la familia y la consiguiente conciencia de culpabilidad en los millones de divorciados jóvenes que se desentendían, en la práctica, del cuidado de sus proles.
En el caso de España, no es aventurado conjeturar que puede influir en las fantasías anticlericales del presente la incidencia de una crisis similar de la institución matrimonial, que ha llegado con algún retraso respecto a Estados Unidos y a la Europa más próspera, y que, dada la peculiar historia de nuestro país, busca su chivo expiatorio en la educación católica. Muchos de los que pasamos por ella -incluso algunos que no nos consideramos siquiera cristianos- guardamos un buen recuerdo de nuestros colegios, pero no se puede ignorar que existe un alto porcentaje de resentidos. Por último, hay que contar con la evidencia de un anticristianismo militante, el nuevo «socialismo de los imbéciles», dispuesto a emular al antisemitismo de antaño. Los chistes gráficos de cierta prensa a propósito de curas pedófilos parecen calcados de las imágenes antijudías clásicas, con sus caricaturas de rabinos de rasgos repugnantes crucificando o degollando niños cristianos. Y es que a los perseguidores se les ve venir desde lejos, porque recurren siempre a las mismas técnicas estereotipadas para propagar el odio.
dimarts, 30 de març del 2010
L'altra memòria històrica
L'historiador Miquel Mir considera que l'aleshores conseller en cap estava al corrent de l'assassinat de 172 maristes a mans de la FAI. Mir acaba de publicar -juntament amb Mariano Santamaria- "El preu de la traïció" (Pòrtic), el qual relata un dels episodis més desconeguts de la violència anticlerical a Catalunya durant l’any 1936: l’assassinat de cent setanta-dos germans maristes.
El llibre explica la persecució, el xantatge i la traïció que van patir els maristes per part de dirigents de la CNT-FAI que ocupaven càrrecs de responsabilitat a la Conselleria d’Interior de la Generalitat i en el Govern de la República.
Els testimonis i les proves aplegades permeten afirmar, segons els autors, que alguns governants de la Generalitat de Catalunya estaven al corrent de la persecució i el xantatge de dos-cents mil francs francesos, que va pagar infructuosament la Institució Marista com l'aleshores conseller en cap, Josep Tarradellas.
Aquests diners van ser cobrats per Aurelio Fernández, cap del Departament d’Investigació i de les Patrulles de Control, i secretari general de la Junta de Seguretat Interior de la Generalitat, que els va lliurar a Tarradellas, llavors també conseller de Finances.
dilluns, 29 de març del 2010
dimecres, 24 de març del 2010
L'arquetip Joan Laporta
Ahir a classe de mitologia grega ens van parlar dels arquetips humans. Aquests, es diferencien dels estereotips en tant que són personatges modèlics comuns a totes les cultures, pertanyen a l'imaginari col.lectiu de la raça humana. Mentre l'estereotip respon a l'univers simbòlic d'una societat determinada, l'arquetip funciona de forma universal: totes i cadascuna de les cultures existents poden sentir-se'n identificades.
Dos d'aquests arquetips universals són l'Heroi i el Rei corromput. Ambdós personatges resulten d'un viatge iniciàtic que emprenen i que els hi comporta una ascensió personal. Tanmateix, un cop assolida aquesta ascensió hi ha el punt d'inflexió que els separa: l'Heroi decideix arriscar-se o sacrificar-se per un bé major que ajudi al progrés de la humanitat (com en Prometeu robant el foc als Déus per a portar-los als humans) i el Rei decideix satisfer el seu interès personal i sobreposar la seva figura i el seu ego a qualsevol altra raó o motiu major. En comptes de buscar el progrés de la civilització, posa impediments que preservin o juguin a favor de la seva situació personal.
El cas de Joan Laporta és paradigmàtic d'ambdós arquetips. Els 6 anys en el Barça resultaren el seu viatge iniciàtic, mentre que la fama i el poder mediàtic significaren l'ascensió del personatge. Va ser capaç de fer fora els Boixos Nois del Camp Nou, de canviar un model que no funcionava, d'augmentar els beneficis del Barça i de portar-nos títols i glòria. Un heroi de l'univers culé. No obstant, els últims temps semblen palesar una inversió d'aquest heroi, una degradació que el situarien més a prop del Rei corromput. No faig referència a les seves aspiracions polítiques (que tot i que també té molt a veure, només el temps dirà si es materialitzen en heroïcitat – amb una hipotètica independència de Catalunya – o si acaba sent un Berlusconi a la catalana, és a dir, un Rei corromput). Parlo del seu afany de controlar el Barça, d'intentar impedir l'ascensió d'un possible candidat (Ferran Soriano) malgrat els seus companys de Junta creguin que és el millor pel Barça. Parlo de no saber discernir sobre què és el millor pel Barça i el millor per a ell. L'Alfons Godall, pel que sembla, té la voluntat de cedir el seu lideratge per al projecte del Barça, més enllà de personalismes el que busca és la continuació del model que tants bons resultats ha donat, sense importar qui l'encapçali. En Laporta és un líder, però d'heroi a corrupte hi ha dues passes.I la història n'és repleta d'exemples com aquest, els grecs ja ens avisaren.
Ahir, Grècia; avui, Portugal... demà Espanya?
La agencia de calificación crediticia Fitch ha rebajado el rating de la deuda Portugal desde 'AA' hasta 'AA-' y ha puesto en perspectiva negativa el rating de impago por parte del emisor (IDR, siglas en inglés). Esta rebaja refleja, según la agencia, el mal comportamiento presupuestario del país en el último ejercicio.
Los expertos entienden que las cifras de Portugal no difieren mucho de las de España (con un déficit público del 11,2% y una deuda que se doblará en cinco años, de 2008 a 2012, hasta situarse por encima del 70% del PIB), por lo que no descartan que estas agencias de calificación rebajen próximamente el rating a nuestro país.
dimarts, 23 de març del 2010
Bagram, el Guantànamo d'Obama?
Washington — The White House is considering whether to detain international terrorism suspects at a U.S. military base in Afghanistan, senior U.S. officials said, an option that would lead to another prison with the same purpose as Guantanamo Bay, which it has promised to close.
The idea, which would require approval by President Obama, already has drawn resistance from within the government. Army Gen. Stanley A. McCrystal, the top commander of U.S. and NATO forces in Afghanistan, and other senior officials strongly oppose it, fearing that expansion of the U.S. detention facility at Bagram air base could make the job of stabilizing the country even tougher.
That the option of detaining suspects captured outside Afghanistan at Bagram is being contemplated reflects a recognition by the Obama administration that it has few other places to hold and interrogate foreign prisoners without giving them access to the U.S. court system, the officials said.
Without a location outside the United States for sending prisoners, the administration must resort to turning the suspects over to foreign governments, bringing them to the U.S. or even killing them.
In one case last year, U.S. special operations forces killed an Al Qaeda-linked suspect named Saleh Ali Saleh Nabhan in a helicopter attack in southern Somalia rather than trying to capture him, a U.S. official said. Officials had debated trying to take him alive but decided against doing so in part because of uncertainty over where to hold him, the official added.
U.S. officials find such options unappealing for handling suspects they want to question but lack the evidence to prosecute. For such suspects, a facility such as Bagram, north of Kabul, remains necessary, officials said, even as they acknowledged that having it in Afghanistan could complicate McCrystal's mission.
"No one particularly likes any of the choices before us right now, but Bagram may be the least bad among them," a senior Defense official said.
With such a move certain to draw furious criticism by allies and human rights groups that the administration was re-creating the U.S. military prison at Guantanamo Bay, Cuba, officials stressed that no final decisions have been made, and a White House spokesman declined to comment.
The idea of using Bagram emerged as the White House National Security Council solicited suggestions on how to handle detainees from the Justice Department, CIA and other government agencies.
(Via)
El mentider analfabet

Desde el Exilio, desmunta les xifres i revela la seva falsedat:
Desde que tengo uso de razón, los números son mis amigos (creo que es la única razón por la que estudié una ingeniería). Así que, tras cerciorarme de que las dos “piñas coladas” con las que he acompañado mi cena mejicana no me habían hecho leer mal la información, y comprobar en otros medios de comunicación más progresistas que no era la iniquidad intrínseca de estos trasnochados liberales que escriben en algunos medios la que les había llevado a citar esas llamativas cifras, me he puesto a jugar un rato con los números:
1.- ZP anuncia ahorros del 20% del total de electricidad consumida en esos edificios, equivalente a 3.000 M € anuales.
2.- Por lo tanto, ZP informa de que esos 2.000 edificios consumen anualmente 15.000 M € (si el ahorro son 3.000 y equivale al 20%, el gasto total son 15.000).
3.- 15.000 M € es aproximadamente el 1,5% del PIB nacional (y el 6,74% de todo el consumo de la Administración, y el 34,5% de la recaudación anual por IVA, y el 60,95% de la aportación del sector de la energía al PIB).
4.- 15.000 M € representa aproximadamente…. iel 50% del total de facturación del sector eléctrico nacional! Esto del 50%, para progresistas víctimas de la LOGSE, equivale más o menos a la mitad del total. Teniendo en cuenta que la cifra global incluye todo el consumo industrial y residencial, es ya evidente que el dato de ahorro dado por ZP es totalmente falso (es imposible, por ineficientes que sean los edificios, que sólo 2000 edificios, además no industriales, consuman el 50% de la electricidad nacional). Pensando bien, probablemente ZP ha confundido euros con pesetas, quizá presintiendo que sus amigos Merkel y Sarkozy nos echarán del euro a no mucho tardar.
5.- 15.000 M €, repartidos entre 2.000 edificios, son unos 7,5 M € por edificio en consumo eléctrico anual…iprobablemente más que el precio medio de adquisición de dichos edificios! Imagínese el lector la relación entre el precio de compraventa de su piso y su consumo anual de electricidad (¿unos 600-700 euros/año? vs unos 300.000?)
Hay que asumir que, dando ejemplo de sobriedad, estos edificios públicos deben ya ser usuarios de las “sebastianas”, o bombillas de bajo consumo; por lo que el consumo parece exagerado, aún con el aire acondicionado programado para llevar la temperatura al cero absoluto (-273ºC, lo cual sería nefasto para el cambio climático, ¿o no?, pongo la idea en manos de algún progresista bienintencionado como medio futurista para enfriar el planeta mediante muchos aparatos de aire acondicionado).
Por lo tanto:
1.- Zapatero sabe que lo que ha dicho es una mentira, y gorda (¿habrá sido idea fruto de un guión de su Ministra de Cultura?).
2.- O Zapatero es un analfabeto funcional (entendido como aquél que no sabe leer, escribir, sumar, restar, multiplicar y dividir correctamente).
3.- O Las dos anteriores opciones son correctas.
Me parece preocupante leer en los foros de internet mucho debate en torno a la idea, pero poca discusión sobre las cifras. Preocupante, pero comprensible: los distintos planes educativos destinados a crear borregos a golpe de telediario van dando los esperados frutos.
Más preocupante me parece que el Gobierno y su presidente no sean capaces de crear sus planes grandilocuentes sin al menos revisar que lo que dicen tenga algún poso de verosimilitud económica
Y aún más preocupante me parece leer que la reacción del PP es decir que se trata de algo ya anunciado anteriormente, sin entrar a fondo en la crítica a la medida, y sin ridiculizar y desmontar las evidentes incongruencias matemáticas del anuncio.
Desgraciadamente, me temo que tenemos lo que nos merecemos.”
dilluns, 22 de març del 2010
Reforma sanitària històrica?
Veje-m'ho amb detall:
La reforma sanitària d’Obama tindrà un cost de 940.000 milions dòlars en deu anys i haurà de permetre estendre la cobertura sanitària a uns 32 milions de nord-americans que no en tenen.
Als EUA, l'assistència sanitària es regula amb dos programes públics: el Medicaid, que proporciona atenció mèdica gratuita als pobres, i el Medicare, que l’ofereix als pensionistes i jubilats majors de 65 anys.
Amb la reforma, el programa Medicaid s’amplia per als que guanyin menys de 16.500 dòlars i a les famílies de quatre membres que guanyin menys de 39.000 dòlars l'any, mentre que el Medicare s’ampliarà gradualment fins el 2020 per incoporar les despeses farmacèutiques, que actualment no inclou. La idea es repartir la despesa entre les farmacèutiques i el govern per a que cap beneficiari del Medicare pagui més del 25% de les medecines.
A partir del 2016, tots els nord-americans hauran de subscriure obligatòriament una assegurança sanitària, ja sigui la de la seva empresa o una que contractin pel seu compte. Per estimular-ho, es facilitaran subvencions a tots aquells que guanyin menys de 43.000 dòlars anuals i a les famílies de quatre membres que ingressin menys de 88.000 dòlars.
També hauran de contractar assegurances sanitàries privades les empreses amb més de 50 empleats, que podran rebre, igualment, ajudes mitjançant subvencions d’un fons de 600 milions de dòlars. Els qui no ho facin, seran multats.
Aquesta obligació de que tothom tingui de contractar una assegurança mèdica s’ha interpretat, per una gran part de la societat nord-americana, com una retallada de la llibertat individual.
Una altra aspecte que contemplas la reforma és que els fills de fins a 26 anys estaran coberts per les assegurances dels seus pares i, el que és més important, les companyies d'assegurances no podran rebutjar als nens pel seu historial mèdic. Tampoc podran rebutjar els adults en aquesta situació. Fins ara, encara que es tingués diners, amb un historial de malalties no es podia contractar cap assegurança mèdica el que impedia l'accés a la sanitat. La reforma posa límit també a les pujades indiscriminades en les pòlisses.
La reforma sanitària dels EUA, a través d'aquestes assegurances, permet triar el lloc de tractament i els metges. A Espanya, aquesta elecció no es pot realitzar a la sanitat pública i només els que disposen d'una pòlissa privada tenen aquesta opció.
A diferència d'Espanya, on la sanitat pública si cobreix l'avortament en els supòsits establerts per la llei, Obama s'ha assegurat els vots necessaris per aprovar la reforma cedint davant d’un grup de congressistes demòcrates: No hi haurà diners per finançar l'avortament. El que assegura la Llei és que ha d'haver almenys una pòlissa que inclogui la cobertura de l'avortament. Si una dona rep ajudes estatals a la seva assegurança habitual, hauran de pagar un altre a part de la seva butxaca per poder avortar.
ADDENDA.- Per completar aquesta informació llegiu l'article "La sanidad de EEUU, una verdad incómoda" de l'economista Jordi de la Torre.
L'edat de la por
Los generadores del miedo suelen tener buenas intenciones. Como en el caso del tabaco. O el de las frutas y los vegetales transgénicos, cuyo impacto sobre la salud, dicen algunos sin saber a ciencia cierta si es verdad, va a ser desastroso. O el de los teléfonos móviles y el supuesto riesgo que su repetido uso puede tener en la incidencia de cáncer cerebral. O el miedo a que si los musulmanes siguen emigrando a Europa, los habitantes del continente se despierten un día de aquí a 30 años y descubran que están viviendo bajo la sharia. O (una tesis más arraigada) la de los peligros del cambio climático.
John Adams, profesor emérito de University College London, ha dedicado su vida a estudiar el fenómeno del riesgo y a asesorar a Gobiernos y empresas sobre el tema. Adams distingue entre riesgos concretos, visibles, palpables -"¿cruzó la calle antes de que llegue ese autobús?"- y lo que él llama "riesgos virtuales". Un riesgo virtual no es medible o visible, según la definición de Adams: "Los científicos no están de acuerdo. No existen pruebas demostrables". En una reunión que Adams tuvo recientemente con un grupo de psiquiatras, uno de ellos postuló que se definiese una nueva enfermedad con el nombre de "Compulsive Risk Assessment Psychosis" (psicosis de evaluación de riesgo compulsivo), cuyas siglas en inglés serían CRAP, que significa "mierda". "La verdad es que esta enfermedad abunda y crece cada día", dice Adams, que sostiene: "Existe el peligro de caer en una actitud absolutamente desproporcionada en cuanto a los riesgos que conlleva una vida normal".
Para Adams, el tema del cambio climático, que penetra la vida normal de la gente más y más, cae dentro de la definición de riesgo virtual, ya que no existe consenso científico sobre la cuestión crucial del papel del hombre en el calentamiento planetario. Con lo cual, dice Adams, "para los que no son científicos nucleares o epidemiólogos o expertos sobre el medio ambiente, acaba siendo una cuestión no de verdad objetiva, sino de lo que uno cree". Por eso, el debate sobre el tema adquiere tonalidades más políticas, o religiosas, que científicas.
Tal es la desesperación por persuadir y la dificultad en explicar, que aquellos que se han convencido del papel del hombre en el cambio climático recurren al alarmismo; se ven obligados a utilizar adjetivos como "catastrófico", "irreversible" y "caótico" al advertir sobre la hecatombe que nos espera. Como se ha visto en las últimas semanas, los científicos responsables del informe oficial de Naciones Unidas sobre el tema no pudieron resistir la tentación de inflar los datos a favor de su tesis. El propio Al Gore, en su celebre documental titulado Una verdad incómoda, cayó en varios errores, en todos los casos destinados a incrementar la alarma general. Uno de ellos fue que el deshielo en la zona de Groenlandia haría subir el nivel del mar en seis metros "en un futuro cercano", cuando el consenso científico es que esto no podría ocurrir hasta pasados más de mil años.
Lo notable de la época en la que vivimos, independientemente de si el riesgo es virtual o real, de si Al Gore tiene razón o no, es la predisposición de la gente a creerse lo peor. Al Qaeda ha sabido sacarle provecho. Un confuso hijo de papá nigeriano hace un patético intento de hacer estallar un avión con una bomba en los calzoncillos y, de repente, se contempla la posibilidad de instalar máquinas en los aeropuertos que permitirán a los agentes de seguridad someter a escrutinio nuestras zonas erógenas. Toda una victoria para Al Qaeda, una banda de fanáticos que está en declive pero que logra un impacto sobre la mente colectiva occidental admirablemente desproporcionada si se considera la capacidad real que tiene para matar a infieles. Osama Bin Laden, que será un loco pero no es tonto, dijo en una entrevista en 2001 que los medios "implantan el miedo y la desazón en los pueblos de Europa y Estados Unidos". Bin Laden agradece, por supuesto, que esto sea así. Si existiera más cordura y sensatez en Europa y Estados Unidos la propaganda del terror de Al Qaeda no sólo pasaría bastante más inadvertida, sino que la guerra de Irak seguramente se podría haber evitado.
¿De dónde procede esta propensión al miedo? Adams cree que de la prosperidad. En el Congo y Bangladesh existen demasiados riesgos inmediatos como para darse el lujo de preocuparse por los riesgos virtuales también. La prosperidad de Occidente, la victoria que se ha logrado sobre las penurias materiales de la vida, también genera la noción de que el destino humano se puede controlar, que si uno se prepara bien y hace buenos planes, evitará el sufrimiento; evitará, incluso, la muerte misma.
divendres, 19 de març del 2010
Impeach Obama?
The Democrats are assaulting the very pillars of our democracy. As the debate on Obamacare reaches the long, painful end, House Speaker Nancy Pelosi is confronting a political nightmare. She may not have the 216 votes necessary to pass the Senate's health care bill in the House.
Hence, Mrs. Pelosi and her congressional Democratic allies are seriously considering using a procedural ruse to circumvent the traditional constitutional process. Led by Rep. Louise M. Slaughter, New York Democrat and chairman of the House Rules Committee, the new plan - called the "Slaughter Solution" - is not to pass the Senate version on an up-or-down vote. Rather, it is to have the House "deem" that the legislation was passed and then have members vote directly on a series of "sidecar" amendments to fix the things it does not like.
This would enable House Democrats to avoid going on the record voting for provisions in the Senate bill - the "Cornhusker Kickback," the "Louisiana Purchase," the tax on high-cost so-called "Cadillac" insurance plans - that are reviled by the public or labor-union bosses. If the reconciliation fixes pass, the House can send the Senate bill to President Obama for his signature without ever having had a formal up-or-down vote on the underlying legislation.
Many Democrats could claim they opposed the Senate bill while allowing it to pass. This would be an unprecedented violation of our democratic norms and procedures, established since the inception of the republic. Article 1, Section 7 of the Constitution stipulates that for any bill to become a law, it must pass both the House of Representatives and the Senate. That is, not be "deemed" to have passed, but actually be voted on with the support of the required majority. The bill must contain the exact same language in both chambers - and in the version signed by the president - to be a legitimate law. This is why the House and Senate have a conference committee to iron out differences of competing versions. This is Civics 101.
The Slaughter Solution is a dagger aimed at the heart of our system of checks and balances. It would enable the Democrats to establish an ominous precedent: The lawmaking process can be rigged to ensure the passage of any legislation without democratic accountability or even a congressional majority. It is the road to a soft tyranny. James Madison must be turning in his grave.
dijous, 18 de març del 2010
Pat Condell defensa Geert Wilders
El britànic Pat Condell és, a més d'escriptor, un humorista famós pels seus monòlegs. És un ateu militant que apareix en una sèrie de vídeos promoguts per Richard Dawkins denunciant la religió.
En el vídeo que encapçala aquesta entrada, Condell fa una defensa aferrisada del diputat holandès Geert Wilders, processat per la justícia holandesa per la seva pel.lícula Fitna en la que fa una crítica valenta i realista de la naturalesa de l'Islam.
Entre altres coses, Condell diu això:
La ferveur idéologique qui sous-tend ce procès est d’une intensité pratiquement religieuse car, ne nous méprenons pas, il s’agit ni plus ni moins d’un procès en hérésie. Etant donné leur incapacité à réfuter les allégations de G. Wilders, les juges ont eu recours à une pitoyable argutie juridique, à peine digne d’un Mugabe ou autre dictateur du même acabit, afin de réduire au silence l’accusé. L’accusation lui reproche de nuire à la cohésion sociale et de tenir des propos de nature à provoquer la colère populaire. Oui, parfois la vérité peut diviser l’opinion et attiser les ressentiments si elle a été réprimée assez longtemps et est devenue suffisamment taboue, comme c’est clairement le cas aux Pays-Bas. Selon ses juges, que Wilders dise ou non la vérité est sans importance, ce qui importe c’est que ce qu’il dit est illégal.Podeu fer arribar el vostre rebuig al procés judicial clicant aquí. Hi trobareu una llista de les ambaixades d'Holanda i una carta formulari.
L'Islam vist per una iraniana
És una estudiant iraniana que va ser detinguda, empresonada, torturada i violada. A causa dels maltractaments, va quedar invàlida d'una cama. Tot plegat per haver-se manifestat en contra de l'obligació de portar el vel.
Traducció al català del vídeo.
-Odio aquesta imatge. Jo era una estudiant universitària al sud de l'Iran. Un imam deia que cada una... que totes les dones havíem de portar un mocador llarg.
Jo no volia, i vaig protestar. Una setmana després la policia em va detenir.
Em van condemnar a 3 anys de presó. Després de dos anys van voler parlar amb mi i em van començar a pegar.
Eren tres homes. Em van trencar la cama i em van... violar.
Perdó. ... Cinc vegades ... Em van violar cinc vegades.
Dos dies més tard... em van portar a l'hospital de la presó. Després de 15 dies... vaig veure larves de cucs a la ferida. "
-¿Què vàreu pensar de l'Islam quan vau sortir de la presó?
"Per a mi, l'Islam és... l'experiència més horrible de la meva vida.
L'islam significa "fracàs", significa "violació".
Vol dir que les dones no som éssers humans. Valem la meitat d'un home. Això és el que significa l'"Islam".
L'Islam vol dir opressió. Ve't aquí com veig l'Islam.
(Via)
Salvador Espriu, 25 anys de la seva mort
El passat 22 de febrer es van complir 25 anys de la mort del poeta català Salvador Espriu. Resulta curiós que les institucions catalanes, sempre tant amatents a les efemèrides, no se'n recordéssin. Pilar Rahola ho ha lamentat, recordant la frase de Campmany que els catalans tenim "una molt bona mala memòria".
Salvador Espriu recita el poema XXV de la Pell de Brau al I Festival de Poesia catalana al Price. (1970)
Raimon canta Espriu: Inici de càntic al temple.
i... He mirat aquesta terra
dimecres, 17 de març del 2010
Osama bin Laden mai serà jutjat als Estats Units perquè el mataran abans
WASHINGTON – Attorney General Eric Holder told Congress on Tuesday that Osama bin Laden will never face trial in the United States because he will not be captured alive.Ho va dir ahir, però cap mitjà de comunicació espanyol se n'ha fet ressò. Què hauria passat si en lloc d'haver-ho dit Holder, ministre d'Obama, ho hagués dit Ashcroft, ministre de Bush?
In testy exchanges with House Republicans, the attorney general compared terrorists to mass murderer Charles Manson and predicted that events would ensure "we will be reading Miranda rights to the corpse of Osama bin Laden" not to the al-Qaida leader as a captive.
(...) Pressed further on that point, Holder said: "The possibility of catching him alive is infinitesimal. He will be killed by us or he will be killed by his own people so he can't be captured by us."
(Via)
Hauria mort Zapata en una presó de Batista?
No consigo evitar la comparación de vuestra historia inicial, la tuya, la de Raúl y la de tantos otros, con la de los que disienten en la Cuba de hoy. Un incruento golpe de Estado de Batista, en 1952, te empujó a alzarte en armas contra el dictador que violentaba la Constitución. El 26 de julio de 1953, era domingo y doscientos hombres bajo tu mando se disponían a asaltar el Cuartel Moncada de Santiago de Cuba aprovechando que buen número de soldados andaban bebidos por las fiestas del apóstol, patrón de Santiago de Cuba. Hubo muertes por ambos lados y el asalto terminó en un fracaso. Los supervivientes quedaron en manos de Batista. En el juicio proclamaste que “la Historia te absolvería”. Ahora, existen serias dudas.
El ataque a un cuartel, por parte de dos centenares de civiles, con soldados muertos, fue un bombazo en medio del indolente Caribe. Es lo que buscabas para atraer la atención sobre la usurpación del poder y el atentado a las libertades por parte del ex-sargento, Fulgencio Batista Zaldívar. Te defendiste tu mismo como abogado y la intervención de Monseñor Pérez Serantes, Arzobispo de Santiago, que te había bautizado, te salvó la vida. Tuviste un juez imparcial, Manuel Urrutia Lleo, que nombrarías Presidente de la República en enero de 1958.
Orlando Zapata Tamayo, de 42 años, murió tras 86 días de ayuno en protesta por el trato que se da en en la prisión de Kilo 8 de Camagüey a los presos de conciencia, muchos de los cuales cayeron en las redadas de 2003 y que, como en el caso de Orlando, sumaban hasta 25 años de cárcel por expresar opiniones diferentes de las del régimen. Recuerdo que en 1953, los supervivientes fuisteis encarcelados en Isla de Pinos donde no pasasteis más de 19 meses tu y unos cuantos más de tus compañeros del Moncada. Hay que recordar que produjisteis muertes entre los soldados. Vuestras condiciones de vida en el penal no fueron tan malas cuando creaste la Academia Abel Santamarí en la que, como único profesor, adiestrabas a los hombres llamados a seguirte al exilio mexicano en Mayo 1955.
70.779 vegades contra 47.395
dimarts, 16 de març del 2010
Kapuscinski també era un mentider
Ho comenta magníficament TIMOTHY GARTON ASH:
Lo que hizo Kapuscinski está ya fuera de toda duda. La cuestión es cómo reaccionar. Una corriente de opinión es la representada por el escritor estadounidense Lawrence Weschler, quien, según Domoslawski, ha dicho que "¿qué más da en qué estante tengamos que colocar El emperador y El Sha, en ficción o no ficción? Siempre seguirán siendo unos libros magníficos". Un compañero de colegio de Kapuscinski afirma que El emperador es "la mejor novela polaca del siglo XX". Y, por supuesto, esos libros hablaban también de Polonia. Los lectores polacos los leían en parte como alegorías de su propia situación, y los censores del comunismo podrían haberlos prohibido si no se hubieran presentado como libros de no ficción que trataban de lugares reaccionarios y lejanos.
Una segunda corriente, que podríamos llamar de los "nerviosos defensores de Ryszard", está bien representada por Neal Ascherson, autor a su vez de soberbios reportajes sobre Polonia y otros países. Kapuscinski era un gran narrador de historias, no un mentiroso -escribe en la página web de The Guardian-, y existe una diferencia importante entre dar noticias y escribir libros. Pero luego hace esta afirmación, que me resulta muy sorprendente: "Casi todos los periodistas, excepto un puñado de santos, sacan punta a las citas o varían ligeramente las horas y los lugares para causar más efecto. Quizás no deberían, pero lo hacen; lo hacemos". ¿De verdad, Neal? ¿Y cuánto es, si no te importa explicarlo, "ligeramente"? ¿Y hasta dónde puede atreverse uno a "sacar punta"? No obstante, en el resto de su blog muestra su preocupación por el hecho de que Kapuscinski no dejara suficientemente claro al lector lo que hacía.
La tercera postura, en la que me incluyo, afirma que, aunque no haya -en los gráficos términos que emplea Ascherson- una "frontera con alambrada y focos", sí existe un límite fundamental, una zona fronteriza, que los escritores de no ficción debemos intentar no cruzar jamás. Si cruzamos ese límite, entonces debemos asignar una etiqueta distinta al producto final. Domoslawski ofrece una razón por la que hay que hacerlo: sencillamente, el deber de ser justos con nuestros lectores. Ustedes necesitan saber qué están leyendo. Al fin y al cabo, parte de la emoción de leer a un escritor como Kapuscinski nace de pensar que esas cosas han ocurrido. Él estaba allí. Lo vio con sus propios ojos. Estuvo a punto de morir por informar de los hechos. Es un principio que su propia retórica ha defendido con frecuencia a capa y espada.
El segundo motivo es más profundo. Me da la impresión de que, para una persona armada con una pluma, existen pocas obligaciones más serias que la de ser testigo veraz de grandes acontecimientos. Al presentar el simposio de 2001 sobre la Literatura de testigos, el entonces secretario de la Academia sueca, Horace Engdahl, sugirió que "la verdad, en un principio, no es nada más que lo que certifica un testigo fiable". Quizá no sirva como regla filosófica universal, pero desde luego sí es aplicable a lo que hacen quienes escriben testimonios, sobre todo cuando se alzan solos en medio de la tragedia o el triunfo. Ser testigos de genocidios, guerras, revoluciones y muestras de valor humano en medio de la humanidad es -perdónenme el tono melodramático- una responsabilidad sagrada.
Es cierto que, al elegir los hechos, las imágenes y las citas, al caracterizar a las personas reales sobre las que escribimos, quienes realizamos reportajes trabajamos, en muchos aspectos, como los novelistas. Pero, si tenemos en cuenta esa responsabilidad respecto a la historia y la promesa de "no ficción" que hacemos a nuestros lectores, debemos atenernos a los hechos de la mejor forma posible. No debemos cambiar el orden de los acontecimientos ni siquiera "ligeramente", ni "sacar punta" a nada que aparezca entre comillas. Todos cometemos errores. Nadie puede ver una situación en su conjunto ni ser totalmente objetivo. Todo el mundo tiene un punto de vista. Ahora bien, si digo que vi una cosa, es que vi esa cosa. No estaba en otra calle, en otro momento, ni me lo contó alguna otra persona mientras tomábamos una copa en el bar del hotel.