Adéu a Nihil Obstat | Hola a The Catalan Analyst

Després de 13 anys d'escriure en aquest bloc pràcticament sense interrumpció, avui el dono per clausurat. Això no vol dir que m'hagi jubilat de la xarxa, sinó que he passat el relleu a un altra bloc que segueix la mateixa línia del Nihil Obstat. Es tracta del bloc The Catalan Analyst i del compte de Twitter del mateix nom: @CatalanAnalyst Us recomano que els seguiu.

Moltes gràcies a tots per haver-me seguit amb tanta fidelitat durant tots aquests anys.

dilluns, 29 d’octubre del 2007

Vella política postmoderna

Magnífic article de Joseba Arregui. Extrec la part filosòfica però no us perdeu la conclusió política.

Cuando una época no sabe cómo denominarse a sí misma, elige llamarse posterior a lo que supuestamente le ha antecedido. Si lo anterior a lo que vivimos ahora era la modernidad, ahora toca ser posmodernos. Aunque mejor sería recurrir a Benjamin y pensar que toda época manifiesta su verdadera naturaleza en los excesos de sus momentos finales. El rococó sería la verdad del barroco, y el posmodernismo, en ese sentido, es la verdad de la modernidad. Una verdad definida por la quiebra de los grandes proyectos: si la modernidad destruyó la posibilidad de toda tradición para construir la absoluta autonomía humana, la posmodernidad se ha creído en el deber de impedir que nada de lo que en ese camino de destrucción ha aparecido se constituya, a su vez, en otra tradición, en un gran relato, en la interpretación de la Historia total, en el sujeto trascendental que reorganiza el todo del conocimiento, en el sujeto capaz de dar sentido a la Historia, en la verdad universal.

La posmodernidad resuelve extraer las consecuencias últimas de la destrucción de tradición: el nihilismo anticipado por Nietzsche y reconvertido ahora por los pregoneros del posmodernismo en relativismo total: no hay verdad universal, no hay valor vinculante, las palabras no significan, las definiciones no valen, se celebra la tolerancia como único valor, pero dándole el sentido de la indiferencia, pues nada hay que se pueda hacer prevalecer sobre nada, dado que todo da igual. Tolerancia como total indiferencia: no tomar en serio al otro.

Lo que en este caso queda, representando el momento de la verdad definitiva de la modernidad como destrucción de tradición, es el sujeto, no el transcendental de Kant, ni el sujeto proletario como clase y como motor de la Historia a través de la lucha de clases. Tampoco el sujeto como espíritu absoluto que lo reduce todo a su propia historia de objetivaciones múltiples hasta reencontrarse en la plenitud de la autoconciencia.

No. Lo que queda es el sujeto romántico, el sujeto que romantiza todo, el sujeto para el que la realidad no existe si no es como escenario para la manifestación de sí mismo como subjetividad. La realidad no es más que ocasión para que el sujeto se pueda manifestar. Y la condición para que el sujeto mantenga pleno poder sobre su propia subjetividad, para que ésta no se enajene en ningún trozo de realidad que le pueda tomar preso, sus manifestaciones en el escenario no pueden tener consecuencias, no pueden causar realidad de ninguna clase, pues ello supondría alguna limitación de su propio ser sujeto.

El sujeto como único superviviente del naufragio total de la cultura moderna, y al mismo tiempo como causante del naufragio definitivo de la misma, pues para mantenerse en su puridad de sujeto debe apostar por la invalidación de todo lo que esté marcado por el peso de la realidad: fuera definiciones, fuera marcos normativos, fuera significados que coarten la libertad del hablante, fuera limitaciones a la voluntad del actor -en el sentido de aquel que representa algo, no en el sentido de quien ejecuta y materializa algo, de quien se enfrenta a la realidad para transformarla, y a sí mismo con ella-, fuera obstáculos al sentimiento, aquél que me permite sentirme yo mismo en mi propia subjetividad.

Lo peor que está pasando en la política española de los últimos años es la irrupción de políticos y de políticas basadas en esta concepción del sujeto romántico tan adecuadamente analizada y descrita por Carl Schmit ya en 1919. Las ideologías no valen, valen los movimientos basados en sentimientos. Los marcos normativos son todo menos normativos, pues su carácter principal debe ser su mutabilidad radical. Las leyes crispan. Los símbolos no significan, no apuntan a realidad institucional alguna. Los sentimientos están por encima de las leyes. La verdadera política es la que se basa en los sentimientos: de identidad, de pertenencia cultural, no la que se basa en derechos garantizados por leyes. Lo importante en política no es construir unidades superiores -como lo creía y defendía Ortega y Gasset-, sino diluir lo existente en cada vez más diminutas atmósferas sensitivas y sentimentales.